jueves, 24 de abril de 2008

Entrevista a PAOLA MERCADAL



Paola Mercadal, nuestra capitana, es la única jugadora que permanece en el equipo desde que este se creara. Lleva ya más de 100 partidos vistiendo la camiseta del Mann Filter. Fiebre amarilla habó con ella, toda una “institución” del club zaragozano.

Ocho años ya en las filas del Mann Filter. ¿Te lo imaginabas cuando debutaste en Liga Femenina?Pues la verdad es que no, ni siquiera creía que llegaría a Liga Femenina, pero bueno, esta va a ser ya mi octava temporada en el equipo.

Has visto en primera persona la evolución del club durante estos años. ¿Han cambiado mucho las cosas?Sí, han cambiado muchísimas cosas. Se empezó con un equipo modesto. Más tarde se hizo una apuesta muy fuerte, muy ambiciosa. Se ficharon grandes jugadoras como Elena, Marina, Sandra… Posteriormente se hizo un proyecto basado en jugadoras jóvenes y con proyección, como el que tenemos este año.


Durante estos años, con tantas jugadoras de distintas nacionalidades que han pasado por el equipo habrán surgido multitud de anécdotas. Cuéntanos alguna

Jaja pues sí, muchísimas. Ahora no recuerdo ninguna… bueno sí, cuando íbamos a jugar un partido a Salamanca y debido a la gran nevada que cayó nos quedamos tiradas en la carretera. Tuvimos que pasar la noche en el autobús y llegamos a Salamanca el mismo día del partido. Creíamos que lo suspenderían, pero no, nos hicieron jugar.

En cuanto a baloncesto se refiere, ¿Cuáles son tu mejor y tu peor recuerdo?
El peor, sin duda, fue cuando sufí una grave lesión de rodilla que me obligó a estar muchos meses sin jugar. Fue muy duro.El mejor cuando quedamos subcampeones de la Copa de la Reina en Valencia.

Entrenamientos, partidos, viajes… ¿De dónde sacas tiempo para la carrera, la familia, los amigos…?Hay tiempo, es cuestión de organizarse y así se encuentra tiempo para todo. Yo empecé una carrera y ahora estoy con otra. El baloncesto no dura muchos años y luego hay que ganarse la vida.

Se suponía que esta iba a ser una temporada dura pero, ¿te imaginabas que tras 5 partidos el equipo aún no se habría estrenado?No, bueno, esta liga va a ser complicada, pero ha habido varios partidos que los teníamos que haber ganado y se perdieron. El próximo partido va a ser muy importante para nosotras. Hay que “ponerse las pilas” y ganarlo.

De las cinco derrotas que hemos sufrido, en cuatro han habido opciones de ganar el partido hasta el final. ¿Qué está ocurriendo en los últimos minutos de los partidos?No lo sé, pero es verdad. Estamos haciendo partidos en los que jugamos bien, pero llegan los últimos minutos y empezamos a fallar y lo echamos todo por la borda. Sobre todo el primero que jugamos en casa ante el Cadi. Llevábamos quince puntos de ventaja y al final nos remontaron.


¿Qué crees que le falta a este club para volver a estar entre los grandes?
Sobre todo que nos hagan más caso. Contar más apoyo del ayuntamiento y las instituciones


Este año el equipo ha cambiado el pabellón Príncipe Felipe por el siglo XXI, ¿Se ha ganado con este cambio?Sí. El Príncipe Felipe es un pabellón muy grande y quedaba demasiado frío. En cambio en éste al ser más reducido se nota más el apoyo del público. Por ejemplo el otro día ante el Ros Casares.

¿Os sentís arropadas por la afición zaragozana?Sí, sentimos que nos apoyan y, desde que está la peña FIEBRE AMARILLA, los partidos parecen distintos. Siempre nos están apoyando, nos siguen en los desplazamientos… Hay que darles las gracias porque son un gran apoyo para nosotras.

N.M.

miércoles, 23 de abril de 2008

Entrevista a MARTA FERNÁNDEZ


1ª.- ¿Qué ha sido lo que te ha decidido a fichar finalmente por el Wisla, su oferta económica, el que sea un equipo con aspiraciones, el pensar que dispondrías de minutos para jugar…?

A la hora de fichar por el Wisla fue una decisión muy difícil de tomar, viví momentos duros porque yo pensaba jugar un año más en Barcelona y de repente cambiaron todos los planes. Medité mucho cual era la mejor opción y sin duda, era irme al extranjero, ya que en España estaban las plantillas casi cerradas y era complicado. Para mí, era esencial poder volver a disputar la Euroliga, y luchar por todas las competiciones, y lo que me ofrecía el equipo era lo q yo buscaba. Y, sinceramente, ahora que estoy aquí estoy contentísima de a ver tomado esa decisión porque me estoy muy a gusto y contenta en mi nuevo equipo.


2ª.- Supongo que al estar tanto tiempo fuera de España te será difícil continuar con los estudios. ¿Dejas aparcada momentáneamente la carrera? ¿Volverás a retomarla cuando vuelvas a España?

Bueno, no la dejo apartada del todo. Voy a intentar hacer dos asignaturas y cuando vuelva examinarme.


3ª.- Ahora que conoces desde dentro la WNBA y la liga polaca, ¿qué diferencias encuentras entre ellas y la liga femenina española en cuanto a estructura, organización, profesionalidad de los clubes, repercusión mediática, etc.?

Como he dicho antes entre la Liga Polaca y la española no hay muchas diferencias, son muy similares. Lo que está claro que la Wnba es una liga muy profesional, a nivel mediático es muy importante, se llenan los pabellones, las estrellas de los equipos participan en anuncios y eventos importantes. El trato es el mismo q el de las estrellas de la Nba. Y hay una gran repercusión mediática en todas las ciudades donde hay equipo de Wnba.


4ª.- ¿Crees que hay algo que se podría importar de la WNBA para mejorar nuestra competición nacional?

Ojala se pudiera importar todo lo q conlleva la WNBA, a nivel d infraestructura, es alucinante lo bien montado que lo tienen todo y lo profesional q es la liga allí.


5ª.- Todos sabemos lo que significa ser un rookie en la NBA. ¿Ocurre lo mismo en la WNBA?. ¿Te has sentido o te han hecho sentir una novata?

Donde me he sentido novata de verdad ha sido en la pista con los árbitros, es alucinante las diferencias de criterio con las rookies. Todo el mundo me decía que era normal, q al ser rookie era lo q tocaba.


6ª.- Qué jugadoras españolas crees que estarían capacitadas para jugar en la WNBA y adaptarse a esa liga?

Buff, no lo sé. Creo q muchísimas jugadoras podrían jugar en la Wnba.


7ª.- ¿Qué es lo que se valora más en la WNBA; ¿el físico, la técnica individual, el ser una jugadora “de equipo”?

Se valora una suma de todo, también dependerá del entrenador que se tenga. En nuestro caso el ser jugadora de equipo era básico.


8ª.- ¿Has encontrado muchas diferencias entre los sistemas de juego de las Sparks y los que tenías en el UB? ¿Te ha sido fácil adaptarte a esos sistemas nuevos?

En las Sparks teníamos muchísimos sistemas, eran cortos pero un montón. Me llevaba la libreta de sistemas a casa para estudiarlos, porque además he jugado mucho de base. Teníamos sistemas de todo tipo, algunos se parecían a los que hacíamos en el Barça, pero otros no. No tuve muchos problemas de adaptación, unos cuantos entrenos y ya lo vas pillando, como en cualquier equipo.


9ª.- En la WNBA has coincidido con varias jugadoras que habían pasado por nuestro país. ¿Cómo crees que valoran nuestra liga, nuestras jugadoras nacionales, nuestro país? ¿Te han hecho algún comentario al respecto?

En general, te puedo decir que me ha sorprendido la educación de todas las americanas que han jugado en España porque todas me saludaban y eran muy agradables. Todas las que han pasado x España les encanta nuestro país y hablan muy bien de la Liga. España tiene muy buena fama entre las americanas.


10ª.- En el baloncesto estadounidense, tanto masculino como femenino, estamos acostumbrados a ver “super-atletas”, ¿Es diferente la preparación física de allí y a la que estabas acostumbrada en España?

No te puedo contestar mucho esta pregunta, porque la Liga es tan intensa y corta que no tenemos mucho tiempo de hacer preparación física. Hacíamos algo de pesas, pero muy poquito. El físico lo hacíamos en la pista, durante los entrenamientos.


11ª.- En la WNBA con tantos viajes, partidos, entrenamientos casi sin descanso, ¿Qué te afectaba más el cansancio físico o el mental?

La Wnba es una liga muy atractiva, pero a la vez muy intensa. No parábamos, entre viajes, partidos y entrenos. Al ser el primer año, vivía todo con gran intensidad, ya que recorría todo Estados Unidos y era la novedad para mí. Pero la recta final es dura, tanto física como mental, acabas un poco cansada.


12ª.- ¿Cuál sería tu valoración de la temporada en la WNBA; tanto en lo deportivo como en tu experiencia personal?

Mi temporada en la Wnba la valoro de una forma muy positiva, he disfrutado muchísimo de esta experiencia, tanto dentro como fuera de la pista. Y estoy muy satisfecha de mi participación, ya que a priori no pensaba que iba a jugar tanto. El único problema ha sido la lesión del tobillo que no me ha dejado participar con la selección, pero por lo demás una aventura difícil de olvidar.

13ª.- ¿Cómo os afectó la baja de una jugadora tan importante en el equipo como era Chamique?
La baja de Chamique nos afectó mucho, puesto que ella en ese momento era la líder indiscutible dentro de la pista, debido a la ausencia por embarazo de Lisa Leslie. Fue un duro golpe para el equipo.


N.M.

jueves, 17 de abril de 2008

Entrevista a BEA Y ESTELA ROYO


Primero fueron los Arcega, más tarde los Angulo. Ahora, el baloncesto de elite aragonés cuenta con una nueva saga familiar, las hermanas Royo. Estela y Beatriz en las filas del Mann Filter.

Supongo que alguna vez habríais soñado con jugar juntas en Liga Femenina pero, ¿esperabais que eso sucediera tan pronto?
BEA: La verdad es que no. Lo habíamos comentado algunas veces, pero yo al menos, no esperaba que fuera tan pronto.
ESTELA: Viendo cómo las juniors subían y debutaban en el primer equipo, mi ilusión y la de Beatriz supongo, siempre ha sido el coincidir en el primer equipo, pero que debutara tan jovencilla, siendo junior de primer año es un logro y quizás no me lo esperaba.

Estela es ya una “vieja conocida” de la afición. A Bea en cambio la acabamos de conocer. Estela: ¿Cómo es tu hermana?
ESTELA: Como persona… es una gran persona… como jugadora creo que tiene más visión de juego que yo. Da buenos pases y lee bien el partido, dirige mejor. Creo que ambas debemos mejorar el tiro, pero en cuanto a contraataques y defensa somos parecidas.

Ahora tú, Bea: ¿Cómo es Estela?BEA: Estela es una grandísima defensora. También es muy buena en ataque, pero sobre todo tiene “mucha cabeza”. Como hermana solo puedo decir que es la mejor.

¿Cómo fueron vuestros inicios en el baloncesto?
BEA: Yo empecé a jugar en Maristas porque estaba mi hermana. Al poco tiempo me pasaron a jugar en categorías superiores a las que me correspondía. En edad cadete ya fui al Mann Filter…y hasta ahora.
ESTELA: Yo también empecé en Maristas, en primero de primaria, creo que en cadete de segundo año ya me vine al Mann Filter, vamos algo parecido a mi hermana.


Un partido ganado y siete perdidos. ¿Cómo se vive desde dentro esta situación?
BEA: Ya te puedes imaginar, no es agradable la situación, pero se vive con la ilusión de ganar el próximo partido.
ESTELA: Sabíamos lo que podía pasar, que la temporada, y sobre todo el inicio podía ser complicado, pero desde luego no pensábamos estar en esta situación. En lo único que pensamos es en entrenar más fuerte y ganar el siguiente partido para conseguir un número de victorias que nos permitan mantenernos en la categoría.

¿Creéis que con la plantilla actual hay garantías suficientes para eludir el descenso o sería necesaria alguna incorporación?
BEA: No lo se. Nosotras lo único que podemos hacer es entrenar y trabajar para ir ganando más partidos.
ESTELA: Tenemos claro que somos nosotras las que tenemos y las que podemos sacar esto adelante, que nadie va a venir de fuera para sacarnos las castañas del fuego y estamos plenamente convencidas de que podemos hacerlo.

En Aragón siempre ha existido tradición baloncestista. El Príncipe Felipe se llena cada vez que juega el CAI. En torno al equipo se han creado asociaciones, peñas… en cambio con el Mann Filter no ocurre lo mismo. ¿A qué creéis que se debe esto?
BEA: Puede deberse en parte al físico. En el baloncesto masculino por ejemplo, se pueden ver mates y eso atrae a más público. También tiene siempre mayor repercusión lo que hacen los chicos. De todos modos, ahora con la FIEBRE AMARILLA sobre todo, también nosotras tenemos más afición.
ESTELA: Ver el príncipe Felipe cómo se llena para ver los partidos del CAI es envidiable. Nosotras sabemos que conseguir esto en Liga Femenina es muy difícil, pero cada vez va viniendo más gente a vernos. La afición no es consciente de lo importante que es para nosotras su apoyo y ahora con la peña de FIEBRE AMARILLA, que son los primeros que empiezan a animar y contagian al resto del pabellón, también nos sentimos más respaldadas.


Bea
¿Qué sentiste cuando, durante el partido ante el Extremadura Dato, el entrenador te dijo que fueras a la silla de cambios?

BEA: Una gran responsabilidad. Pensé que, aunque fuera poco tiempo, tenía que intentar hacerlo lo mejor posible.

¿Has encontrado mucha diferencia entre jugar en categoría junior a hacerlo en Liga Femenina?
BEA: Sí, hay mucha diferencia. Tanto en los entrenamientos como en los partidos. En Liga Femenina se juega más con sistemas. También en el plano físico existe una gran diferencia entre ambas categorías.





Estela
Llevas ya varios años en la primera plantilla del Mann Filter y cada año tu importancia dentro del equipo es mayor. La pasada temporada y en lo que llevamos de ésta, además de la defensa se te está viendo tomar más responsabilidades en ataque ¿A qué se debe esto?
Creo que se debe a varios factores. Tanto a mi iniciativa propia como a tener más confianza del entrenador. Yo, en categoría junior no me dedicaba sólo a defender, también tomaba responsabilidades en ataque y es lo que pretendo conseguir ahora también. Creo que todas las jugadoras lo queremos es poder aportar tanto en ataque como en defensa y rebote.


Tienes fama (bien merecida) de ser una gran defensora. ¿Qué jugadora de Liga Femenina te lo ha puesto más difícil a la hora de intentar pararla?
Bueno, creo que la respuesta es obvia. El otro día Roneeka Hodges nos hizo 40 puntos y era imposible pararla. Al menos esta temporada es la que más difícil nos lo ha puesto a todas.


Siempre has tenido una gran conexión con la afición. ¿Qué sientes cuando estás sentada en el banquillo y oyes corear tu nombre?
Es algo indescriptible. Es una experiencia que si no se ha vivido es muy difícil de de entender. El sentir cómo la gente te está apoyando y valorando lo que haces es algo increíble.

N.M.

miércoles, 16 de abril de 2008

Entrevista a NAIARA DIEZ


Naiara Díez, (Alsasua, 1987) lleva ya tres temporadas en las filas del Mann Filter. Esta semana ha cumplido 21 años. Hablamos con la escolta Navarra.

Empezaste a jugar en Alsasua, luego en Zizur Mayor y estando aún en categoría junior recibes la llamada del subcampeón de copa de L.F. Te sorprendería, ¿no?Sí, fue una gran sorpresa y muy agradable. Estaba jugando en el C.B. Ardoi y el que se fijaran en mí fue algo completamente inesperado.

Una vez superada la sorpresa que es lo que sentiste; ¿alegría, miedo a dar un paso tan grande?Alegría porque se hubieran fijado en mí. Yo llevaba ya dos años jugando fuera de casa y sí, podía ser un salto muy grande, pero tenía claro que no podía dejar pasar esa oportunidad y que debía trabajar duro y esforzarme para pagar esa confianza que habían depositado en mí.

Y al poco tiempo la llamada de la selección y el oro en el europeo U-20 en Sofía. ¿Cómo fue esa experiencia?
Eso fue increíble. Primero la llamada para la preselección en diciembre y después cuando Pedro Martínez me comunicó que estaba entre las doce elegidas. Creo que es un sueño hecho realidad el poder defender los colores de tu país y formar parte de una selección con grandísimas jugadoras como las que había y que me aceptaron como una más. Incluso alguna novatada tuve que pagar….

¿Se puede contar la “novatada” o queda entre vosotras?
Mejor que quede entre nosotras, jeje

El Mann Filter te ficha como una apuesta de futuro. Después de 3 años en el club, ¿crees que todavía se te ve más como una apuesta de futuro que como una realidad?
No se. Es algo que no me planteo. Yo me veo como una jugadora más y cuando el entrenador me dice que salga a jugar en lo único que pienso es en hacerlo lo mejor posible.

A pesar de ser una jugadora que ha venido de fuera, se te considera ya como alguien de la casa. ¿Sientes ese cariño por parte de la afición?Sí, claro. Siempre me han tratado con mucho cariño y desde que se creó la peña FIEBRE AMARILLA que, aunque son pocos, son muy ruidosos, más todavía. Es algo muy importante para nosotras que nos animen y que valoren lo que estamos haciendo.

Esta temporada has jugado tanto de base como de escolta. ¿En que posición te sientes más a gusto? ¿Cuál crees que es tu posición natural?Creo que mi posición natural es la de escolta. Es la posición donde siempre he jugado, pero si el entrenador te hace jugar de base como ocurrió en la pretemporada es porque cree que tienes capacidad para hacerlo y la verdad es que cada vez me encuentro más a gusto en esa posición.

Repasando tus estadísticas se ve que cada año vas mejorando tus porcentajes de tiro, pero si algo llama la atención es que tires tan pocos tiros libres.
Eso puede ser porque soy más tiradora que penetradora, pero la verdad es que sí, no suelo tirar demasiados tiros libres y eso es algo beneficioso para el equipo porque son puntos fáciles.


Tras una primera vuelta para olvidar, dos partidos ganados y además fuera de casa. ¿Qué es lo que ha cambiado?La primera vuelta es verdad que fue muy difícil para nosotras. Aunque jugáramos de tú a tú con grandes equipos como el Ros Casares al final siempre perdíamos. Eso cambió en la visita a Hondarribia que nos dio una motivación especial para repetir contra el Cadi.

¿Todavía hay tiempo para conseguir la permanencia?Sí, claro que hay tiempo, todavía quedan muchos partidos. La última jornada fue muy beneficiosa para nosotras, ya no solo por el punto ante el Cadi, sino también por el resto de resultados. Cada vez somos más equipos los que estamos ahí en la pomada para jugarnos la permanencia.

¿Te gustaría continuar en Zaragoza o ves tu futuro lejos de la capital maña?
Pues eso es algo que no me he planteado. Yo estoy muy a gusto en Zaragoza. Llevo aquí ya tres años y me están tratando fenomenal. ¿Qué más se puede pedir?


N.M.

martes, 15 de abril de 2008

Entrevista a CINDY LIMA (12-7-2006)


HOLA CINDY... ME IMAGINO QUE ILUSIONADA POR LA LLAMADA PARA LA PRESELECCIÓN, ¿TE LO ESPERABAS?

Nooo, bueno a la selección siempre te hace ilusión que te llamen. Supone un reto a nivel profesional y una gran ilusión a nivel personal porque te reencuentras con compañeras que no has visto hace tiempo y es una inyección de moral también porque supone un reconocimiento a lo que has hecho a lo largo de la temporada.


LAS TRES CINCOS ESPAÑOLAS (EVA, LUCY Y TÚ) HABÉIS HECHO NUMEROS PARECIDOS EN PUNTOS, REBOTES Y VALORACIÓN... ¿CREES Q ESTARÁS ENTRE LAS 12 ELEGIDAS?

No lo sé, yo voy con la mentalidad de dar el 100% ó el 200% pero hay mucha igualdad. Quizás sea Lucy la que ya ha demostrado sobradamente que puede competir a ese nivel, pero entre las demás veo más igualdad. Esta temporada las jugadoras españolas han jugado a un gran nivel

¿QUÉ PAPEL CREES Q HARA LA SELECCIÓN EN ESTE MUNDIAL?

Me parece una mezcla interesante de veteranía y juventud y que va a rendir a un nivel alto. Creo que entre los cinco primeros estará, el podio ya dependerá también de los cruces...

¿CUALES SON TUS FAVORITOS PARA CONSEGUIR MEDALLAS?

EEUU, Australia, yo barrería para casa... España, quizás Brasil, Rusia...

HABLANDO YA A NIVEL DE CLUB... ¿QUE TAL ESTA PRIMERA TEMPORADA EN ZARAGOZA?

En el plano personal muy bien, me han tratado muy bien y he aprendido mucho de los dos entrenadores, tanto Alex como Pedro y ellos han confiado mucho en mí. En este sentido satisfecha, en cambio a nivel deportivo no puedo estar contenta. El no haber podido acceder a la copa ni a playoffs para una persona tan ambiciosa como yo nunca te gusta.

¿QUE TE HA PARECIDO LA AFICIÓN DEL FILTROS? SUPONGO QUE HABRÁS NOTADO MUCHA DIFERENCIA CON LA DEL CELTA, ¿NO?

Bueno cada afición es distinta y tiene sus cosas, en Vigo estuve muchos años y me trataron muy bien. De la de Zaragoza tampoco me puedo quejar han estado apoyando hasta el final, quizás al jugar en un pabellón tan grande queda un poco frío. Lo que no entiendo mucho es que una ciudad con tanta afición a éste deporte no se apoye más a un equipo que está en la máxima categoría.

¿A QUE CREES Q SE DEBE EL INICIO TAN MALO Q TUVO EL EQUIPO?

En gran parte la baja de Janel trastocó mucho los planes porque era la llamada a ser la jugadora franquicia del equipo, además quedó poco margen de maniobra y el club se encontró casi con las manos atadas. Luego hubo muchos cambios, unos respondieron más que otros...

¿PARA ESTA PRÓXIMA CAMPAÑA QUE REFUERZOS CREES QUE NECESITA EL EQUIPO PARA NO REPETIR LOS MALOS RESULTADOS DE LA ANTERIOR?

Eso es cosa de Pedro (jeje) pero creo que ahí tenemos el ejemplo de Salamanca que se refuerza bien pero que cuenta con un núcleo sólido de jugadoras nacionales. Para cualquier proyecto deportivo se necesita una estabilidad y una continuidad para que el proyecto vaya hacia delante, eso o disponer de un dineral para fichar a jugadoras que están ya por encima del bien y del mal.

DE MOMENTO Y TRAS LA MARCHA DE LAURA GIMENO, PARA EL JUEGO INTERIOR TAN SOLO ESTÁIS ZANA LELAS Y TÚ... ¿QUE TIPO DE JUGADORA FICHARIAS PARA CUBRIR ESTE PUESTO?

Bueno, no sé si se va a fichar a una tercera pívot. No me gustan los clubes que no miran nunca hacia su propia cantera y sí hacia fuera. Yo creo que el club va a mirar a la cantera de Zaragoza. De todos modos, Zana esté año creo que se va a convertir en la jugadora franquicia del equipo, (ella y Paula que este año seguro que explotará). Además está Maite Checa que también puede jugar perfectamente de 4. En éste sentido no creo que vayamos a tener demasiados problemas.

¿QUE TE PARECEN LOS FICHAJES QUE SE HAN REALIZADO HASTA AHORA?

Me parecen muy acertados. Maite es una jugadora de mucha calidad y tanto ella como Silvia aportarán también veteranía al equipo, algo que quizás se echara de menos el año pasado. Silvia además es una base con la que es muy fácil entenderse, es muy "jugona" y genera mucho juego. Me parecen unos fichajes muy bien pensados.

¿CUAL CREES QUE VA A SER EL OBJETIVO REAL DEL MANN FILTER PARA ESTA PRÓXIMA TEMPORADA , PERMANENCIA, PLAYOFF...?

Bueno, lo del año pasado se debió a la falta de estabilidad, todos los cambios, también las jugadoras, claro, yo también entono mi "mea culpa". Hubo un cúmulo de circunstancias que nos llevaron a un puesto que no nos correspondía. Pero éste año se va a empezar muy fuerte, con una línea muy seria y estaremos en la copa de la reina y en playoffs.

¿QUE PIVOTS DE LAS QUE TE HAS TENIDO QUE ENFRENTAR HASTA AHORA TE HAN PARECIDO LAS MEJORES?

De las jugadoras españolas Luci. La he visto muy centrada y muy madura en su juego. De las jugadoras extranjeras sin duda Schumacher que ha jugado éste año muy bien, para mí la mejor pívot y también Erika de Souza, que es una auténtica "apisonadora".

SI TE DIERAN UN CHEQUE EN BLANCO PARA QUE FICHARAS A QUIEN QUISIERAS, ¿A QUE JUGADORAS TRAERÍAS?

(sin dudarlo) A Schumacher como pívot, de alero a Marta Fernández y... que no se me enfade Silvia que es mi futura base, jeje, también intentaría traer a Noemí Jordana.


MUCHAS GRACIAS POR TU AMABILIDAD, CINDY Y MUCHA SUERTE.....
N.M.

lunes, 14 de abril de 2008

Entrevista a CRISTINA OUVIÑA (6-10-2006)


Cristina Ouviña. 16 años. La jugadora más destacada de la selección española que ganó el oro en el último europeo cadete. En estos momentos está realizando la pretemporada con el primer equipo del Mann Filter. Posiblemente estemos hablando de la mejor jugadora española de su edad.

Hola Cristina. En primer lugar enhorabuena por la consecución del oro en el europeo cadete.

Muchas gracias


¿Os esperabais ganar el campeonato?

Noooo, para nada. Nadie daba un duro por nosotras, nos comparaban con las generaciones del 88 y 89. Decían que éramos demasiado pequeñas. Incluso nosotras no creíamos que se pudiera ganar.


Y sin embargo ganasteis. ¿Qué partido os resultó mas complicado?

La semifinal ante Lituania (54-52). Nos jugábamos todo en ese partido, pero lo conseguimos ganar al final.


De todas las jugadoras a las que te enfrentaste, ¿Hubo alguna que te llamara más la atención?

Sí, me gusto muchísimo la base de Lituania (Rinkeviciute). Era buenísima. Luego estuvo en Tenerife con las juniors y más tarde en Brasil con la absoluta.


Fuiste la jugadora que más minutos jugó de la selección española, la máxima anotadora, la mejor en asistencias y en balones recuperados. ¿Te esperabas tener un papel tan protagonista?

No, no. Que va...yo fui la primera sorprendida.


¿Cómo te definirías como jugadora?

No sé. Bueno, creo que la característica principal de mi juego puede ser la rapidez...



¿Y qué crees que debes mejorar?

Me queda mucho aún por aprender. Debo aprender a controlar más mi juego. A veces quiero hacer muchas cosas, sobre todo al final del partido... También quiero mejorar mi tiro.


Ahora ya estás realizando la pretemporada con el primer equipo del Mann Filter. ¿Estás notando mucho el paso de jugar en cadete a tener que dirigir a jugadoras que te doblan la edad?

Sí se nota muchísimo. Además antes éramos unas jugadoras que nos conocíamos todas desde hacía mucho tiempo. Las jugadas casi salían solas. Ahora es todo distinto hay muchos sistemas...


¿Te ha sorprendido que Pedro te esté dando tantos minutos en esta pretemporada?

Mucho. Al principio ya me dijeron que me lo tendría que ir ganando todo en los entrenamientos. Pero desde luego no me esperaba jugar tanto como estoy jugando.


¿Qué te está pareciendo el equipo en esta pretemporada?

Me está gustando. Lógicamente aún fallan algunas cosas, pero espero que podamos mejorar los resultados del año pasado.


La temporada pasada , el equipo tuvo problemas en el puesto de base. ¿Este año crees que estará cubierto con garantías?

Creo que sí, Silvia va a aportar mucha experiencia. También Paula y Naiara han demostrado que pueden jugar en este puesto. Por mi parte, si me acomodo y me acoplo al equipo también espero poder aportar aunque yo casi acabo de salir de jugar en cadete y el nivel es completamente distinto.


Ya para terminar, si finalmente te quedas en el primer equipo tendrás que enfrentarte a las mejores bases de Liga Femenina... ¿Cuál de ellas te gusta más?

Nuria me gusta muchísimo, pero este año ya no va a estar aquí. También me encanta Laia que puede jugar tanto de base como de escolta y en las dos posiciones lo hace muy bien. Me hace ilusión poder enfrentarme a ella.


Que tengas mucha suerte y muchas gracias por atendernos.

Muchas gracias a vosotros.
N.M.