martes, 3 de junio de 2008

Entrevista a Mar Rovira


Mar Rovira, base catalana cumple su primera temporada en el Mann Filter después de haber estado en varios clubes de Liga Femenina, dejando en cada uno de ellos muestras de su profesionalidad. Este año es el timón del equipo zaragozano.


Recientemente estuviste en Sevilla viendo como tu ex-equipo se proclamaba subcampeón de la copa de la reina mientras tu actual club está en el último puesto de la clasificación. ¿En algún momento te has arrepentido de haber fichado por el Mann Filter?

La vida está llena de caminos. Cada día tienes que escoger qué senda tomar. Para las pequeñas y para las grandes cosas. Lo importante es disfrutar del camino, de ese momento, ya que si no, llega un punto en que te das cuenta que has llegado al final del camino, al pie de una montaña hermosa, pero te has olvidado de vivir.

¿Crees que ha sido un paso atrás en tu carrera?

Nunca doy un paso atrás, simplemente escojo un camino u otro. Este año está siendo muy enriquecedor el hecho de enfrentarme a una situación que antes nunca había vivido. Te obliga a ser más fuerte mentalmente. Y eso es una parte más de tu bagaje. Me acuerdo de una conversación que tuve con Cata Polini. Me dijo que ella lo había ganado todo pero que agradecía haber podido tener la experiencia de salvar un equipo (jugaba en Lugo por entonces)del descenso y en ese momento sintió que ya lo había experimentado todo. Es que es muy fácil jugar siempre en equipos excepcionales. En la variedad está el gusto, y el gusto enriquece.


¿Alguna vez en tu carrera te habías encontrado en una situación tan complicada como la que hay ahora con tantos partidos perdidos y el fantasma del descenso sobrevolando al equipo?

He estado en equipos que a priori deberían estar luchando por el descenso pero siempre lo habíamos solventado todo sin mucha presión. Nunca había estado última desde la primera jornada. Aún no sé como no me ha salido una úlcera, jeje, por eso me he aficionado al yoga J

Eres una de las jugadoras de la liga femenina que más minutos has jugado esta temporada. ¿Crees que esto te puede pasar factura al final?
No, para nada, porque solo jugamos un partido a la semana. Con competición europea y jugando muchos minutos miércoles y sábado si que llegaba al final de la temporada más cansada. En la situación actual, lo único que tengo que cuidar es el cansancio psicológico, que es más peligroso que el físico. Pero la situación actual no me permite ni siquiera pensar en eso…aunque algunos entrenadores piensan que “el cansancio no existe”, que nos lo inventamos los jugadores…

¿Estas contenta con el rendimiento que estás ofreciendo al equipo?
Siempre se puede dar más. De hecho vamos últimas…muy orgullosa de mi trabajo no puedo estar, pero tampoco me quejo, porque dadas las circunstancias estoy haciendo una temporada bastante regular y adentrándome en facetas del juego que antes tenía olvidadas por el rol que tomaba en otros equipos. Pero esto es como todo en deporte: si nos salvamos valoraré mi actuación en positivo y si descendemos en negativo, pero no mucho, porque duermo muy bien por las noches pensando que hago todo lo que puedo…Bueno, miento, cuando pierdo un partido parezco un león enjaulado y no hay quien duerma….

¿Y con el rendimiento del equipo en conjunto?

Vamos últimas….pero por lo menos hay un buen conjunto humano y quizá eso nos haga salir del atolladero. Veremos que va pasando.

Tú que has estado en tantos equipos y conocido tantas aficiones ¿qué opinas de la del Mann Filter?
Me parece increíble la afición tan grande que hay en esta ciudad por el baloncesto. A excepción de Salamanca, es la ciudad que más gente atrae a los partidos. Imagínate si tuviéramos un equipo áltamente competitivo. Sería increíble. Por eso no hay que dejar escapar el baloncesto de alto nivel de esta ciudad. Por otro lado, también tengo que decir que la afición es muy exigente, y está en todo su derecho. (me recuerda mucho a la del Barça). Eso tiene su parte buena y su parte mala…Pero en partidos como el jugado con Olesa la última canasta la metió la afición, de eso doy fe.

¿De que equipo de los que has jugado hasta ahora guardas un mejor recuerdo?

Me han hecho esta pregunta muchas veces y siempre contesto lo mismo. De todos los clubes guardo buenos recuerdos. En algunos mi vida deportiva fue excelente, en otros lo fue mi vida personal, pero de todos siempre llevo conmigo lo que me ha hecho crecer como persona y como deportista. Vamos, que me llevo un saco cargadito de buenos regalos, de los que no se pagan con Mastercard.

Has vivido la transformación de la Liga Femenina en primera persona. ¿En qué ha cambiado?
En la profesionalización de las jugadoras (por fin tenemos Seguridad Social), en la globalización (la ley Bosman abrió un nuevo horizonte para la contratación de jugadoras), el encarecimiento de los diferentes proyectos, la mejoría de los resultados de nuestra selección…

¿Y qué queda de la Zaragoza que conociste en tu etapa del Cajalón?
El Calamar Bravo, el vermut del domingo, la Pilarica, el cachirulo, la longaniza, la amabilidad de la gente, los soportales del Paseo Independencia, el chocolate con churros…

Todavía queda mucho para eso, pero ¿cuando se acabe el baloncesto ya tienes pensado qué quieres hacer?
Pues eso, como aún queda mucho (¿seguro que sabes cuantos años tengo?), pues ya me lo pensaré más adelante. Quien sabe…no sé que haré…pero si con quíen…

Muchas gracias por tu amabilidad, Mar.
N.M.

No hay comentarios: